¡Me CATxis!
¡Ya no se ni hacia donde vamos,
ni hacia dónde voy!
¡Ya no se ni hacia donde vamos,
ni hacia dónde voy!
Tranquilos, no sufráis por mí, que esto no es novedad alguna.
No
tengo ya demasiadas cosas que contar, pero me gusta repetirme. Que soy de la
vieja escuela y la repetición es una estrategia de aprendizaje.
Lo es para mí, por qué al personal no le
hace falta, si le interesa lo pillan y bien.
¡Ah!
Disculpad el lenguaje,
solo soy una profe de FP y, aunque hice el CAP:-P,
nadie (¿lo repito?)
solo soy una profe de FP y, aunque hice el CAP:-P,
nadie (¿lo repito?)
Y
lo diré gritando y en
rojo que a los profes nos gusta
¡NADIE!
Persona humana –física- o jurídica me
dijo nunca nada que fuera más allá del:
Qué? el libro –que tiene premio-.
Ah! Y el cuándo, la programación.
Quién? Yo! Qué digo: Tú. Madre del Amor Hermoso, ellos a
escuchar –“Tere, tus alumnos hablan en clase!”-).
Dónde? En clase niña, que ya has salido tres días y
perdemos horas (los horarios no se pueden tocar, qué o quien te crees que
eres), se me escapa una sonrisa entre triste y cínica.
Cómo? Ya te lo inventas.
Ei! No te salgas del caminito: abre el
ordenador, pasa lista, firma conforme estás antes que pasen 5-10’ del inicio de
la clase (el timbre) y a partir de ahora, lo de siempre (como mucho el power
point infestado de letras en arial –verdana la moderna- de manera que parece
que va a desparramarse de la diapositiva, tiene una o dos imágenes cogidas al
vuelo, que no me paguen por esto o yo no hice una ingeniería, licenciatura o
más-teres para batallar con estos (suena duro, eh!?).
No se si en dos cursos a esto le hemos
dado la vuelta como al calcetín, me gustaría equivocarme, pero 5000-10000 (va!
20000) entre todos los que hay trabajando, no se yo si las nuevas pedagogías se
instalaran por aquí o allí
He
visto y veo personajes pintorescos
en
todos los centros:
El o la de los intercambios,
El o la de los premios,
El o la que quiere dinamizar el cementerio de PDFs que es Moodle,
El o la que a la hora del patio comenta con los incondicionales de la
pelota la posibilidad de...,
El o la que pretende que el alumnado aprenda de una
forma más cercana a su forma de ser i estar (aquello de las inteligencies múltiples –que una ha leído-)
con la ayuda del resto, de la imagen, de todo aquello con lo que nos mienten a
diario, del mercado y su mano, del museo, la exposición, la comedia o el drama,
la calle, el autobús o las piedras y los animales (animales) allí donde los
encontremos, de la poesía o la novela, de la calle o el bosque, del dibujo y la
pintura y les matemáticas del mosaico y la naturaleza... boba, sotonta,
papanatas, en resumen: tu o yo.
Me
parece (lo del anterior párrafo en rojo)
y
no quiero que sea así per más de una razón:
Por qué aun tengo un niño de 14 años.
Y por aquella tonta sensación de
responsabilidad ante el alumnado y la sociedad.
¡Ains!
Tengo
la extraña sensación que va a ser que, por ahora nooor
Que
la locura individual no se va a contagiar,
el
personal no quiere enfermar de cambios i recambios
y
en los infinitos cambios nos escudamos.
Y aun nos echamos en cara la LOGSE y
todos sus líos de horarios, variables,
espacios, actividades, atención a la diversidad i palabros varios que, aun
afirmamos eran más de lo mismo.
espacios, actividades, atención a la diversidad i palabros varios que, aun
afirmamos eran más de lo mismo.
¡Hala! ¡Va! Excusas generalizadas de mal
pagador
A otra cosa, mariposa.
Ahora
toca contar que me he topado con
casos
y cosas curiosas, a destacar:
LOS PROYECTOS DE CENTRO
Elevados a categoría cuando no van más
allá de la anécdota y la placa (escuelas verdes, apadrinamiento lector, huerto
escolar...) casi infinitos y alejados de la realidad (algunas veces o tal vez
algunas más, o no ¡eeeh!).
De toda forma, manera y pelaje y “a ver
quien tiene más”:
Tengo,
tengo, falta... Con este vienen x+1 eurillos.
Por qué, ya sabéis, “en la variedad está
el gusto o para gustos colores, o... cada maestrillo tiene su librillo”.
Tendrá acaso o en cosas razón er meztro
@eraser y todo esto igual es más de lo mismo y brotes verdes que se agostan por
qué les da un recalentón en forma de protocolo para poder certificarnos en una
ISO o pasar la auditoria (nos morimos de modernos o nos matan), sólo por
decirlo a modo de ejemplo.
Ahora educar o enseñar o que alguien
aprenda se resume oficialmente en #quepena:
Tener las fichas al día, las
homogeneizadas, las del lenguaje común y la programación de “cut and paste”
cambiando el curso, el pie de página –versión 2.infinito- y todo con sumo
cuidado para no errar con el decreto.
Bueno
o bé (bien) o beee, aquí no hi hay orden ni concierto,
ni
introducción, nudo y desenlace.
¡Anda
ya!
Que
tú hablas, hablas y ¡no haces nada!
Ya
lo hice (lo intenté y hasta conseguí a veces) si os lo queréis creer, bien.
Sino, que le vamos a hacer.
El pensamiento es libre, pero, estad al
caso he dicho:
¡El
pensamiento!
Me voish, os quiero compañeros, -as
y gusanos del mundo.
y gusanos del mundo.
Toda la palabrería no ha sido al tun-tun,
llevaba 12 trienios pensando.
llevaba 12 trienios pensando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario