Tuve que hacer un esfuerzo para no dejar que me deslumbraran las formas y alejarme que todos vosotros.
No por nada, que se que sois buena gente, sino porqué me había propuesto primero saber de dónde puñetas sale toda la información que tengo, cuáles son las formas que tengo de guardarla y cuando la comparto, cómo lo hago.
Lo primero que me vino a la cabeza es que hoy y aquí mi principal
fuente(s) de información
está en mi línea de twitter de ahí salto a los blogs algunos nuevos, pero los más los de siempre o webs (algunas institucionales como xtec), en segundo lugar estoy suscrita por correo a blogs que también me encantan y casi nunca decepcionan. Miro que hay de nuevo en TEDed (me lo cuentan por correo), Yooriento o Alfredo Vela. Tengo muchas suscripciones así.
¡Ah! ¡Uy! Y un vistazo o larga mirada por algunos periódicos o publicaciones que seleccionan editoriales o artículos como CaffeReggio.
Aquí y ahora me surge la idea de que debo marcar alguna diferencia entre diferentes partes del PLE...
Me refiero a qué si bien todo es educación, mis intereses son variados: cómo y qué enseñar, qué leer, qué ver, el mundazo de los gadgets y apps que nos "facilitan" me temo que habrá que redefinir facilitar en ámbitos tecnológicos ;-)
El gran GAP (que ya se que por aquí se utiliza el plan english) en mi caso está en
¿cómo y dónde lo guardo?
Yo guardo en carpetas (en el finder y en la bandeja de correo) y me da la sensación que debo hacer algo más: etiquetar
Pero, me parece que, para poder etiquetar primero sería muy bueno tener una lista de etiquetas autoconsensuada (-education-aducación-educació-educació a última es en"lapao").
Etiquetar y subirlo allí: a la nube (todo o casi todo).
Pero ETIQUETAR!
Que es, má o menosh, lo mismito que
ordenar, clasificar
En este ámbito ya casi entro en el agujero negro, me paso la vida buceando entre carpetas y carpetitas y esto, si bien me molesta y me hace sentir como una semi-inútil senior, no tendría más importancia (tengo tiempo y soy tozuda, no olvidéis que doy clases pasivas -estoy recién jubilada-) si otra de mis principales obcecaciones en esto del aprender y enseñar es la de cumplir con el refranero:
Hoy por mí, mañana por ti (o será al revés)
Es de bien nacido ser agradecido
El movimiento se demuestra andando
Vamos, que a mí me gustaría
compatir más
Hasta aquí mis ansias, aquí abajo el dibujín del PLE que en un principio fue escrito y con lápiz en papel cuadriculado (la vida .1 también tiene su encanto, ¿no?)
Podéis ver (?) que hay muchas referencias personales (del tipo .1 decir, preguntar, llamar, escribir) no quiero (igual debo) prescindir de ellas en el PLE digital porqué, tanto como oyente o lector, charlatán o cartero la intención es que vayan o vaya yo a ver, mirar y usar o no lo que me cuentan o cuento.
El medio -según sea nuestro entorno- debe adecuarse sino yo no llegamos (no llego) a todos los que queremos que llegue.
Después de esta desordenada y desorientada disertación escrita...
Este es mi PLE digital (lo dicho, má o menosh) pero, también reitero:
me gustaría que este darse cuenta sirviera para agilizar la parte de
compartir
Y se, o intuyo, que tendré que trabajarme lo del
orden
¡Aquí queda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario