Educar -me parece- tiene mucho
de inventar y inventarse
Puestos a inventar,
de inventar y inventarse
Puestos a inventar,
inventemos, también, nuevas palabras.
Las ventajas de las cosas o de las acciones humanas y, por lo tanto, también las pedagógicas o de aprendizaje, lo son -por supuesto- y bueno es saberlas, enumerarlas -si nos lo demandan- o intuirlas al menos.
También es bueno (o a mí me lo parece) saber, enumerar y, sobretodo, intuir que las ventajas son a su vez desventajas porque quien no quiere asumir el reto o la acción o utilizar alguna herramienta, solo hace que verle problemas y justo también al revés (qué bueno, qué facil, qué util e interesante).
Ante estas visiones (negativas o positivas) poco o nada se puede hacer.
Bueno, o sí, siempre y cuando hayamos empezado a aprender lo de la aceptación y adaptación al cambio, la resiliencia y otras formas de ir haciéndonos a los nuevos tiempos que vienen pasando dia a dia.
Si me gusta alguien, algo o alguna forma de hacer, solo le veré las gracias.
Si me disgusta alguien, algo o alguna forma de hacer, pues... no habrá manera.
O todo lo contrario, que ya habéis leido lo de "Bueno, o sí, siempre y cuando..."
Unos y otros tenemos que cambiar actitudes
Así que, si bien he enumerado las ventajas y desventajas de trabajar, enseñarse y aprender por P (de proyectos, problemas y p-retos), me parece que son las seis a la vez VEN y DESVEN.
Aquí están mis
"VESDENTAJAS"
Ventajas
ABPs
Libertad
de acción:
El
alumnado recibe instrucciones claras del qué, con quién, cuando. Los pasos
intermedios, los procesos corren de su parte siempre que se respete el método
científico.
Colaboración
entre compañeros:
Lo cual
puede y debe enriquecer y/o ayudar a todos.
Aportaciones libres:
Estas,
hechas desde diferentes formas de ver y pensar pueden hacer que el producto,
problema, reto o… se de mejor calidad que si es un producto individual.
Desventajas
ABPs
Disponibilidad
de tiempo y espacio:
No
siempre se está dispuesto a compartir tiempo y espacio físico.
Mayor
exigencia e implicación en el proceso de aprendizaje:
Deben
buscar referencias seguras, adecuadas, hacer y deshacer procesos y tomar
decisiones.
Unos y otros tenemos que cambiar actitudes
Exigencia de un producto final y colaborativo:
El
aprendizaje no puede abandonarse sin llegar a la producción o resolución del
problemas y este requiere de la acción de todos los miembros del grupo.
¡Saludos y gracias!
Recientemente manifiesto mis disgustos con olvidos
Me he olvidado las
DENVESTAJAS
DE LA "ENSEÑANZA DIRECTA 3P"
van breves
Recientemente manifiesto mis disgustos con olvidos
Me he olvidado las
DENVESTAJAS
DE LA "ENSEÑANZA DIRECTA 3P"
van breves
Septiembre de 1987
Las ventajas de este sistema de enseñanza-aprendizaje eran
evidentes:
Presentación
Claridad, orden, tranquilidad en la exposición, hace 27 años
con 38 alumnas y 5 alumnos en primero de FPI Administrativo, mi primer curso en
el instituto como profesora, nadie casi respiraba.
Práctica
Los ejercicios, venían al final del tema. Claridad, orden y
tranquilidad "ahora hacedlos" aquí o en casa. Algún susurro leve entre las filas de a una o
uno.
Prueba
El miércoles 24 a primera hora examen. Entra esto, eso y aquello,
de la página x a la x+10. Claridad (definición de…), orden (enumera de mayor a
menor importancia…) y un poco de nerviosismo (de acuerdo con lo que vimos en
clase…): Diez preguntas, cada respuesta, un punto. De 0 a 10.
Conforme pasaron los días, los trimestre, los cursos…
Las desventajas se iban haciendo patentes:
Presentación
Práctica
Prueba
Resumiendo:
Ausencia de motivación, tendente a la repetición, basado en la memoria y tendiente a la anécdota.
Aprehendizaje "insignificante", carente de proceso o de elaboración.
Sin aplicación ni acción.
Acrítico y no probado.
Aprehendizaje "insignificante", carente de proceso o de elaboración.
Sin aplicación ni acción.
Acrítico y no probado.